FELIZ DÍA DE TRABAJO
El 1° de Mayo a nivel mundial es la fiesta del movimiento obrero mundial de una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago en los Estados Unidos; obreros que reclamaban una justa medida por la jornada laboral de ocho horas fueron reprimidas con gran violencia por la policía. Los siete obreros que habían hablado durante el acto fueron detenidos y después ahorcados; en aquella época las condiciones de vida de los trabajadores en Europa y los EE.UU. eran pésimas la jornada laboral llegaba hasta las 16 horas y el salario era escaso, los niños trabajaban desde los 6 años y las mujeres cumplían turnos de noche para completar el salario familiar. La miseria y la explotación eran un lugar común entre las clases trabajadoras, así como la represión policial. Y es que atendiendo a nuestra naturaleza humana, se han venido sucediendo cambios en materia laboral, los que al parecer nunca se terminarán; siempre habrá algo que mejorar, algo que cambiar… En homenaje a esta clase obrera, el Congreso Internacional reunido en París en 1889, declaró el 1° de mayo Día Internacional del Trabajo. En la actualidad, todos los países democráticos rememoran este día como el origen del movimiento obrero moderno. EN EL PERU, Fue en el año 1896 cuando se celebró el 1º Congreso Provincial Obrero en la cual se juntaron obreros y artesanos que reclamaban las 10 horas de trabajo y el descanso dominical. Años después, en 1904, empiezan los reclamos de las ocho horas apoyados por los obreros del puerto del Callao y los panaderos del Sindicato "Estrella del Perú". Todo esto trajo como resultado que en el año 1905 se celebrase en el Perú por primera vez el 1º de mayo como "DIA DEL TRABAJO" .Sin embargo, seria en el gobierno del Presidente José Pardo y Barreda cuando los trabajadores, luego de constantes luchas sindicales consiguiesen las leyes para accidentes de trabajo, se reglamenta la labor de las mujeres y niños, el descanso dominical, en fiestas patrias y en épocas de elecciones. Y finalmente el 15 de enero de 1919, luego de constantes luchas por tratar de conseguir un trato digno, humanamente reglamentado para el trabajador peruano, de este modo se dio el decreto supremo que estableció la jornada laboral de 8 horas.
En tiempos actuales en nuestro país, durante el régimen anterior, quizá una de las bases sociales más debilitadas fueron los sindicatos, que al igual que los partidos políticos, perdieron espacio y presencia que fueron prácticamente olvidados, no considerados en consulta ante los cambios del país. Con la nueva administración gubernamental, las cosas han cambiado pero no como se esperaba, pues cunde el desempleo y el subempleo entre los peruanos; a pesar de los exitosos anuncios de crecimientos del empleo en los informes macroeconómicos. Mientras tanto, la micro economía se siente estática entre la población y más aun ante la crisis financiera externa que nos repercute, pues sin duda afecta sobre el empleo y la falta de ella en nuestros país, pues muestra de ello miles de obreros, artesanos, agricultores, ambulantes, niños trabajadores no descansaran este 1° de Mayo para seguir ganándose la subsistencia de sus familias. Sin embargo, debo manifestar que; “El trabajo, dignifica al hombre” y “educa nuestros Valores” en virtud a este día del trabajo ¿Cómo catalogamos cuál trabajo es mejor que otro? Considerando que la necesidad de una remuneración para subsistir y progresar dentro de la sociedad en la que vivimos es vital e importante, lógico sería afirmar que el mejor trabajo es aquel que nos permite depositar más dinero en nuestra mesa familiar; pero, no necesariamente es así. Hay miles de trabajos diferentes, hay trabajos fáciles y otros tediosos que pueden igualmente alcanzar el mismo nivel de remuneración. Un trabajo que es fácil para una persona, puede ser difícil para otra; en uno se puede trabajar con la mejor sonrisa y actitud positiva, en otro, sólo la misma necesidad, permite sacar por lo menos el ímpetu necesario para no rendirse ni agachar la cabeza por lo más simple o duro sea el trabajo. El 1° de Mayo, fue declarado Día Internacional de los Trabajadores, en recuerdo a las luchas de fines del siglo XIX, por la reducción de la jornada laboral de doce horas de trabajo, a ocho como máximo. Lastimosamente, aun existen patrones que parecen haber quedado atrapados en aquel siglo; ya que siguen abusando, sobre todo en los trabajadores subempleados que en algunos casos caen en la explotación humana. Muy pocos se adaptaran al ritmo en esta nueva sociedad globalizada y de competividad en el que nos desenvolvemos; otros se darán por incomprendidos por falta de oportunidades, o una serie de razones; pero lo más importante es que cualquier trabajo desde el carretillero en los mercados, hasta los más altos funcionarios desarrollan su trabajo en pro de sacar adelante a nuestro país, nuestra ciudad, nuestra familia y sobre todo la satisfacción personal de ser útil a nuestra sociedad, pues ante todo ello, debo reafirmar que “El trabajo, sí dignifica al hombre”; y sí, “educa nuestros valores; en la medida en que cada quien lo realiza y lo disfrute… FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR, para todos los hombres, mujeres, niños que de alguna manera realizamos algún tipo de trabajo…
En tiempos actuales en nuestro país, durante el régimen anterior, quizá una de las bases sociales más debilitadas fueron los sindicatos, que al igual que los partidos políticos, perdieron espacio y presencia que fueron prácticamente olvidados, no considerados en consulta ante los cambios del país. Con la nueva administración gubernamental, las cosas han cambiado pero no como se esperaba, pues cunde el desempleo y el subempleo entre los peruanos; a pesar de los exitosos anuncios de crecimientos del empleo en los informes macroeconómicos. Mientras tanto, la micro economía se siente estática entre la población y más aun ante la crisis financiera externa que nos repercute, pues sin duda afecta sobre el empleo y la falta de ella en nuestros país, pues muestra de ello miles de obreros, artesanos, agricultores, ambulantes, niños trabajadores no descansaran este 1° de Mayo para seguir ganándose la subsistencia de sus familias. Sin embargo, debo manifestar que; “El trabajo, dignifica al hombre” y “educa nuestros Valores” en virtud a este día del trabajo ¿Cómo catalogamos cuál trabajo es mejor que otro? Considerando que la necesidad de una remuneración para subsistir y progresar dentro de la sociedad en la que vivimos es vital e importante, lógico sería afirmar que el mejor trabajo es aquel que nos permite depositar más dinero en nuestra mesa familiar; pero, no necesariamente es así. Hay miles de trabajos diferentes, hay trabajos fáciles y otros tediosos que pueden igualmente alcanzar el mismo nivel de remuneración. Un trabajo que es fácil para una persona, puede ser difícil para otra; en uno se puede trabajar con la mejor sonrisa y actitud positiva, en otro, sólo la misma necesidad, permite sacar por lo menos el ímpetu necesario para no rendirse ni agachar la cabeza por lo más simple o duro sea el trabajo. El 1° de Mayo, fue declarado Día Internacional de los Trabajadores, en recuerdo a las luchas de fines del siglo XIX, por la reducción de la jornada laboral de doce horas de trabajo, a ocho como máximo. Lastimosamente, aun existen patrones que parecen haber quedado atrapados en aquel siglo; ya que siguen abusando, sobre todo en los trabajadores subempleados que en algunos casos caen en la explotación humana. Muy pocos se adaptaran al ritmo en esta nueva sociedad globalizada y de competividad en el que nos desenvolvemos; otros se darán por incomprendidos por falta de oportunidades, o una serie de razones; pero lo más importante es que cualquier trabajo desde el carretillero en los mercados, hasta los más altos funcionarios desarrollan su trabajo en pro de sacar adelante a nuestro país, nuestra ciudad, nuestra familia y sobre todo la satisfacción personal de ser útil a nuestra sociedad, pues ante todo ello, debo reafirmar que “El trabajo, sí dignifica al hombre”; y sí, “educa nuestros valores; en la medida en que cada quien lo realiza y lo disfrute… FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR, para todos los hombres, mujeres, niños que de alguna manera realizamos algún tipo de trabajo…
No hay comentarios:
Publicar un comentario